Comprender el presente, imaginar el futuro: nuevas y viejas brechas sociales |
| ¿Cómo citar cada artículo de este libro?
Apellidos, Nombre (del autor del texto elegido) (2018). “Título” (del artículo), en Martínez Paricio, J. y Moreno Carrillo, J.M. (Coords.). Comprender el presente, imaginar el futuro: nuevas y viejas brechas sociales. Roma-Messina (Italia): CORISCO Edizione, pp. (de inicio y final del artículo elegido). |
|
Créditos |
|
Introducción Octavio Uña Juárez y Sebastiano Nucera, pp. 6-7 |
pp.6-7 |
Capítulo I: Teoría, epistemología y metodología de las Ciencias Sociales
|
Interpretación de la mayoría selecta en el pensamiento organizativo español José María Cortés Martí, pp. 14-32 |
pp.14-32 |
|
Hobbes y Gracián a la luz de sus metáforas José Carlos Fernández Ramos, pp. 33-45 |
pp.33-45 |
|
Rashomon en los tribunales. Hechos y relatos judiciales sobre los hechos Aurelio de Prada García, pp. 46-62 |
pp.46-62 |
|
Pluralismo y libertad en el pensamiento de Isaiah Berlin José Francisco Jiménez-Díaz, pp. 63-81 |
pp.63-81 |
|
Base epistemológica de las ciencias aplicadas de la paz para construir futuros pacíficos. La aportación galtuniana a las ciencias sociales Beatriz Martínez Pérez, pp. 82-94 |
pp.82-94 |
Capítulo II: Nuevas y viejas formas de desigualdad y estratificación sociales,
pobreza, género y políticas sociales
|
De pobres a culpables: un estudio sobre la construcción social de la pobreza en la obra de Oscar Lewis Rosalía López Fernández, pp. 96-115 |
pp.96-115 |
|
La desigualdad desde la óptica de la riqueza (Análisis evolutivo preliminar entre los años 2008 y 2011) Juan Vicente Castellanos Quintana y Alberto Veira Ramos, pp. 116-130 |
pp.116-130 |
|
La discriminación por género y los derechos humanos José Miguel Moreno Carrillo, pp. 131-139 |
pp.131-139 |
|
Las políticas socioeducativas: los roles de género en el empleo y las profesiones en el momento digital Jesús Esteban Cárcar Benito, pp. 140-162 |
pp.140-162 |
|
Políticas sociales, derecho y protección de los mayores Gerardo Hernández Rodríguez y José Leira López, pp. 163-181 |
pp.163-181 |
|
La exclusión social de las y los jóvenes Antonio Sandoval Ávila, pp. 182-197 |
pp.182-197 |
Capítulo III: Inmigración: complejidad de la situación internacional en la actualidad
|
La necesidad de residencia legal de los estudiantes para la obtención de la nacionalidad española. Comentario a la San 15/2018 Alfonso Ortega Giménez, pp. 199-212 |
pp.199-212 |
|
Migrantes y refugiados: criterios de la Corte Interamericana de derechos humanos Alfredo Islas Colín y Egla Cornelio Landero, pp. 213-224 |
pp.213-224 |
|
Segmentación y precariedad del mercado de trabajo español: el caso de la población inmigrante de origen marroquí Francisco Barros Rodríguez, pp. 225-235 |
pp.225-235 |
|
Desafíos del siglo XXI. Globalización, cambio social y migraciones Javier de Carlos Izquierdo, pp. 236-251 |
pp.236-251 |
|
El colectivo rumano en la Rioja Baja y la Marca España Juana María Anguita Acero, pp. 252-271 |
pp.252-271 |
|
El impacto de las nacionalizaciones entre la población inmigrante: el caso vasco Julia Shershneva y María José Martín Herrero, pp. 272-283 |
pp.272-283 |
|
Mediación intercultural en el ámbito escolar: entre la solidificación de la Mónica Ortiz Cobo y Rosella Bianco, pp. 284-296 |
pp.284-296 |
|
Relación inmigrante-lengua italiana: motivaciones para el aprendizaje de la segunda lengua Rosella Bianco y Mónica Ortiz Cobo, pp. 297-314 |
pp.297-311 |
|
Olvidados en los campos: infancia y juventud marginada en el espacio rural de La Mancha Sergio Buedo Martínez, pp. 315-330 |
pp.315-330 |
|
Las limitaciones de los acuerdos de reciprocidad en materia de sufragio en comicios locales suscritos por España con Países latinoamericanos Yolanda Carmela Vaccaro Alexander, pp. 331-347 |
pp.331-347 |
Capítulo IV: Sociología de la comunicación y el lenguaje
|
Comunicación, empresa y branding. evolución 4.0 Alejandro García Muñiz, pp. 349-368 |
pp.349-368 |
|
Comunicación y colaboración en la empresa del siglo XXI Almudena Fernández Moreno, pp. 369-387 |
pp.369-387 |
|
De la post-verdad a la desinformación. La mutación en el sistema de los medios Francesco Pira, pp. 388-402 |
pp.388-402 |
|
Representing, photographing and studying cognitive processes: the case of second language acquisition Paola Pennisi y Patrizia Torricelli, pp. 403-420 |
pp.403-420 |
Capítulo V: Movimientos sociales y democracia. Administración y políticas públicas
|
El restablecimiento de algunos derechos de los empleados públicos en materia de jornada de trabajo: ¿existe un tratamiento uniforme? Ana Mª Moreno Márquez, pp. 422-442 |
pp.422-442 |
|
La democracia: sus titubeantes inicios Eduardo Díaz Cano y Giuliano Tardivo, pp. 443-467 |
pp.443-467 |
|
La democracia: a medio hacer desde la Revolución Francesa Eduardo Díaz Cano y Giuliano Tardivo, pp. 468-493 |
pp.468-493 |
|
Paradigmas de socialización sexual en la configuración del género: prostitución y estigma Elena Martínez-Pérez, pp. 494-511 |
pp.494-511 |
|
Las políticas públicas locales de vivienda para personas refugiadas Irene Belmonte Martín y Geir C. Tufte, pp. 512-524 |
pp.512-524 |
|
El bosque como reflejo de la concepción del estado de Hobbes Manuel Zuloaga Jiménez, pp. 525-539 |
pp.525-539 |
|
Estudio de la previsión de gasto público en la sociedad española. Una mirada al 2020 Olga Martínez Moure, pp. 554-570 |
pp.554-570 |
|
La gestación por subrogación Paloma Morales Villanueva, pp. 571-587 |
pp.571-587 |
|
La qualite de vie. Un pillier du marketing territorial Yasmine Alaoui y Mostafa Abakouy, pp. 588-609 |
pp.588-609 |
Capítulo VI: Crimen, ciberseguridad, desviación, violencia de género y seguridad ciudadana
|
El estudio de la inseguridad subjetiva: principales componentes Ana Huesca González y Rolando Grimaldo Santamaría, pp. 611-623 |
pp.611-623 |
|
La realidad individual del bandolerismo andaluz Antonio García Benítez, pp. 624-642 |
pp.624-642 |
|
La paz de género y su aplicación a los conflictos de pareja: un ejemplo doméstico Isabel María Árbol-Pérez, pp. 643-659 |
pp.643-659 |
|
Los protocolos antiacoso en el marco de las políticas universitarias de género María José Torres Parra, pp. 660-679 |
pp.660-679 |
|
Las smart cities como espacio propicio de acciones ofensivas de ciberdelincuencia Pablo Luis Gómez Sierra, pp. 680-696 |
pp.680-696 |
Capítulo VII: Geoestrategia, seguridad internacional y gestión de conflictos y desastres
|
Variables sociales en los conflictos actuales Luis Ahijado del Valle, pp. 716-726 |
pp.716-726 |
|
Inclusión socioeducativa de menores refugiados en el Líbano. A propósito del Proyecto Fratelli Cristina Ortega Giménez, pp. 727-745 |
pp.727-745 |
|
La influencia del poder en la sociedad Santiago Castillo, pp. 746-761 |
pp.746-761 |
Capítulo VIII: Los procesos de cambio social en América Latina.
Especial relevancia de las políticas educativas
|
El papel de Indecopi en el diseño, la formulación, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas en Perú José Manuel Canales Aliende y Adela Romero Tarín, pp. 763-780 |
pp.763-780 |
|
Solidaridad, comunidades y desarrollo humano Antonio Colomer Viadel, pp. 781-796 |
pp.781-796 |
|
Familia y orientación laboral. La construcción de la estrategia de búsqueda de empleo en egresados universitarios Antonio Martínez López y Mariano Sánchez Martínez, pp. 797-814 |
pp.797-814 |
|
La participación comunitaria y social de las mujeres en la gestión del agua como bien del procomún en Honduras Francisco Javier Sánchez Lombardero y Belén Fernández Suárez, pp. 815-834 |
pp.815-834 |
|
Latin american women and their cultural influence on post natal outcomes in Spain Elizabeth Navarro-Berrocal, pp. 835-842 |
pp.835-842 |
|
Latinoamérica y España, ¿Caminos divergentes? Jaime de Andrés Baeza, pp. 843-856 |
pp.843-856 |
|
Migrantes centroamericanas transportadas por redes de tráfico sexual a California Simón Pedro Izcara Palacios y Karla Lorena Andrade Rubio, pp. 857-873 |
pp.857-873 |
Capítulo IX: Medio ambiente. Riesgos globales y riesgos locales
|
Aspectos sociales y ambientales de la energía nuclear en la transición energética Antonio González Jiménez, pp. 875-892 |
pp.875-892 |
|
Los efectos de la globalización medioambiental en la configuración del derecho humano al agua María F. Zaragoza-Martí, pp. 893-912 |
pp.893-912 |
|
Capitalismo y medio ambiente: otra vuelta de tuerca Marina Requena Mora y José Manuel Rodríguez Victoriano, pp. 913-932 |
pp.913-932 |
|
La mobilisation citoyenne efficiente: un vecteur fondamental pour le developpement des politiques publiques environnementales Laïla Hilal, pp. 933-947 |
pp.933-947 |
Capítulo X: Desenganchados y desconectados sociales. Nuevos retos para el trabajo social
|
Rentas mínimas de inserción autonómicas y violencia de género Ana Mª Moreno Márquez, pp. 949-969 |
pp.949-969 |
|
Estudio de caso de intervención social realizada por asociación socioeducativa en contexto de exclusión social para la prevención del fracaso escolar Cecilia Peguero Moreno, pp. 970-988 |
pp.970-988 |
|
Teoría política contemporánea y trabajos de cuidados. Una aproximación Francisco de los Cobos Arteaga, pp. 989-1003 |
pp.989-1003 |
|
Colectivos en exclusión. Estrategias de inclusión. Estudio de casos Raquel Martín Cayetano, pp. 1004-1018 |
pp.1004-1018 |