José Javier Muñoz González, nacido en Bilbao, residente en Salamanca. Doctor en CCII y licenciado en Periodismo. Autor de veinte libros, la mayoría manuales y ensayos sobre comunicación que figuran en la bibliografía de asignaturas y bibliotecas de numerosas universidades de Europa y América. Entre ellos: Redacción periodística, teoría y práctica. Diccionario de periodismo. Televisión, sociedad y educación. ¿Globalización o incomunicación? Novelas publicadas: La baraja del duque de Otranto. El anzuelo de Bagdad. Un dedo y diez letras. La caja de música y el filólogo asesinado. Últimos premios literarios: Premio de Ensayo “Gran Vía” de Burgos, Premio de Novela corta “Zayas” de Madrid, Premio de Ensayo “Príncipes de Tadmur”, Premio de Novela corta “Marco Fabio Quintiliano” de Calahorra y Premio de Novela “Juan Pablo Forner” de Mérida.
Bernabé Aldeguer Cerdá es doctor en Estudios Políticos y Constitucionales (U. de Alicante). Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UMH. Máster en Gestión Pública y Liderazgo Político (U. de Alicante). Cursos de especialización,
entre otros: “45th Essex Summer School of Social and Data Analysis” (U. of Essex), “Fifth Summer Seminar on Sociological and Political Research” (Harvard University-Real Colegio Complutense-CIS). Autor de diversos capítulos de libro en Canales, J. M. y Sanmartín, J. J. 2014: Introducción a la Ciencia Política. Madrid: Universitas, y de artículos: “Ética Pública y Gobierno Local en un contexto de crisis económica”, en Barataria. nº 15, pp. 15-37. Miembro del Observatorio Lucentino de Administración y Políticas Públicas Comparadas de la Universidad de Alicante. Especialización: Ética Pública, Transparencia y Buen Gobierno y Élites parlamentarias desde la perspectiva de género.
María Lara Martínez (Guadalajara, 1981) es historiadora y escritora. Doctora Europea en Filosofía y Licenciada en Historia, está en posesión del Primer Premio Nacional de Fin de Carrera en los Estudios de Historia concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia y con el Premio Uno de la Universidad de Alcalá, así como el Premio Extraordinario de Licenciatura (38 matrículas de honor). Ejerce su magisterio como profesora de Historia Moderna en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Ha realizado estancias de investigación como enseignante-chercheuse en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) y como Fellow en el Real Colegio Complutense en Harvard University (Massachusetts). En 2011 el Premio de Novela Histórica “Ciudad de Valeria” con su novela El velo de la promesa (7ª edición) y ha sido
Jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas (2012). Interviene en medios de comunicación.
Hugo Aznar es doctor en Filosofía por la U. de Valencia, profesor Agregado de Ética de la Comunicación e Historia del Pensamiento Político y Director del Departamento de CC. Política, Sociología y Ética de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia). Autor de numerosos artículos sobre ética y filosofía política, ha publicado también Ética y periodismo (Paidós, 2000); Comunicación responsable (Ariel, 3ª ed., 2011; trad. al
portugués) y Ética de la comunicación y nuevos retos sociales (Paidós, 2005). También ha coordinado Sobre la intimidad (CEU San Pablo, 1996) y De la democracia de masas a la democracia deliberativa (Ariel, en prensa); y traducido Libertad y prensa de W. Lippmann (Tecnos, 2011). También ha recibido el Premio de Investigación sobre Comunicación de Masas del Consejo de lo Audiovisual de Cataluña (1998), el Premio Ángel Herrera por su labor investigadora en las Ciencias Sociales y Jurídicas (2001) y el Premio Enrique Ferrán de Ensayo Breve (2014).